_________________________________________
________________________________________
Internet
Internet (el internet o, tambiĆ©n, la internet)3ā es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes fĆsicas heterogĆ©neas que la componen constituyen una red lógica Ćŗnica de alcance mundial. Sus orĆgenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que mÔs éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envĆo de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en lĆnea (IRC), la mensajerĆa instantĆ”nea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia ātelefonĆa (VoIP), televisión (IPTV)ā, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en lĆnea.
El uso de internet creció rĆ”pidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la dĆ©cada de 1990 y desde la dĆ©cada de 2000 en el resto del mundo.7ā En los 20 aƱos desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.ā
Historia
La historia de internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrĆan ser propiciadas a travĆ©s del networking (trabajo en red) estĆ” contenida en una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red GalĆ”ctica).Las versiones mĆ”s antiguas de estas ideas aparecieron a finales de los aƱos cincuenta. Implementaciones prĆ”cticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la dĆ©cada de 1990, tecnologĆas que reconocerĆamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo comĆŗn.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los paĆses occidentales e intentó una penetración en los paĆses en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero tambiĆ©n una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet tambiĆ©n alteró la economĆa del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un mĆ©todo de conectar computadoras, prevalente sobre los demĆ”s, se basaba en el mĆ©todo de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistĆa en permitir a sus terminales conectarse a travĆ©s de largas lĆneas alquiladas. Este mĆ©todo se usaba en los aƱos cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a travĆ©s de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automĆ”tica de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J. C. R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, «Man-Computer Symbiosis» («Simbiosis Hombre-Computadora»).
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información ARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores mĆ”s avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se harĆa evidente por los problemas que esto causó.
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones estĆ” el conectar diferentes redes fĆsicas para formar una sola red lógica. Durante la dĆ©cada de 1960, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que estĆ” especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el lĆmite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultĆ”neamente.
Como funcióna
Paquetes
En la red, un paquete es un pequeño segmento de un mensaje mÔs grande. Cada paquete contiene datos e información de esos datos. La información sobre el contenido del paquete se conoce como "cabecera", y va al principio del paquete para que la mÔquina receptora sepa qué hacer con él. Para entender la finalidad de una cabecera de paquete, piensa en cómo algunos bienes de consumo vienen con instrucciones de montaje.
Cuando los datos se envĆan por Internet, se dividen primero en paquetes mĆ”s pequeƱos, que luego se traducen en bits. Los paquetes se enrutan a su destino por diversos dispositivos de red, como enrutadores y conmutadores. Cuando los paquetes llegan a su destino, el dispositivo receptor vuelve a ensamblar los paquetes en orden y puede entonces utilizar o mostrar los datos.
Compara este proceso con la forma en la que se construyó la Estatua de la Libertad de Estados Unidos. La Estatua de la Libertad se diseñó y se construyó en Francia. Sin embargo, era demasiado grande y no cabĆa en un barco, asĆ que se envió a Estados Unidos en piezas, junto con instrucciones sobre dónde iba cada pieza. Los trabajadores que recibieron las piezas volvieron a montar la estatua que hoy se encuentra en Nueva York.
Mientras que el proceso para montar la Estatua de la Libertad llevó mucho tiempo, el envĆo de información digital en trozos mĆ”s pequeƱos mediante Internet es extremadamente rĆ”pido. Por ejemplo, una foto de la Estatua de la Libertad almacenada en un servidor web puede atravesar el mundo de paquete en paquete y cargarse en el ordenador de alguien en milisegundos.
Los paquetes se envĆan por Internet mediante una tĆ©cnica llamada conmutación de paquetes. Los enrutadores y conmutadores intermediarios pueden procesar los paquetes independientemente unos de otros, sin tener en cuenta su origen o destino. Esto se diseñó asĆ para que ninguna conexión dominara la red. Si los datos se enviaran entre ordenadores de una sola vez sin conmutación de paquetes, una conexión entre dos ordenadores podrĆa ocupar varios cables, enrutadores y conmutadores durante minutos. En esencia, solo dos personas podrĆan utilizar Internet a la vez, en lugar de un nĆŗmero casi ilimitado de personas, como sucede en la realidad.
Protocolos
Conectar dos ordenadores, que pueden utilizar hardware y software diferentes, es uno de los principales retos que tuvieron que resolver los creadores de Internet. Requiere el uso de técnicas de comunicación que puedan entender todos los ordenadores conectados, al igual que pasa con dos personas de distintas partes del mundo, que necesitan hablar un idioma común para poder entenderse.
Este problema se resuelve con protocolos estandarizados. En las redes, un protocolo es una forma estandarizada de realizar determinadas acciones y de dar formato a los datos para que dos o mĆ”s dispositivos puedan comunicarse y entenderse entre sĆ.
Hay protocolos para enviar paquetes entre dispositivos de la misma red (Ethernet), para enviar paquetes de una red a otra (IP), para garantizar que esos paquetes lleguen en el orden correcto (TCP), y para dar formato a los datos para sitios web y aplicaciones (HTTP). AdemĆ”s de estos protocolos fundacionales, tambiĆ©n hay protocolos para el enrutamiento, las pruebas y la encriptación. Y hay alternativas a los protocolos enumerados anteriormente para diferentes tipos de contenido; por ejemplo, la transmisión de vĆdeo suele utilizar UDP en lugar de TCP.
Ya que todos los ordenadores y otros dispositivos conectados a Internet pueden interpretar y comprender estos protocolos, Internet funciona independientemente de quiƩn o quƩ se conecte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario